lunes, 26 de febrero de 2018

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE FOTÓGRAFOS.

RALPH LEE HOPKINS

-Breve biografía:

Ralph Lee Hopkins es un experimentado fotógrafo que viaja a los lugares más salvajes del mundo con Lindblad Expeditions y National Geographic. Es fundador y director de expediciones de fotografía para la alianza Lindblad Expeditions / National Geographic.

Su trabajo actual se enfoca en temas de conservación y medioambiental en las Islas Galápagos, Ecuador y Baja California, México.

Las fotos de Hopkins están representadas por National Geographic Image Collection.



-Temas y géneros:

Fotografía de la naturaleza y del mundo salvaje.

-Principales obras:


 
Título: Flores de cactus de barril gigante en la isla de Santa Catalina, mar de Cortés, Baja California, México. 
Técnica: Profundidad de campo (delante desenfocado, en medio enfocado y atrás desenfocado)



Título: Dibujos en la arenisca de Coyote Buttes, Paria Canyon-Vermillion Cliffs Wilderness, Arizona Estados Unidos.
Técnica: Luz dura.



Título: Albatros de ceja negra en las islas Malvinas.
Técnica: Luz suave y profundidad de campo ( delante enfocado y atrás desenfocado).



Título: Focas comunes en Basket Bay, Bosque Nacional Tongass, Alaska, Estados Unidos.
Técnica: Regla de los tercios.



Título: Guanacos corriendo en el Parque Nacional Torres de Paine, Chile.
Técnica: Velocidad de obturación lenta.


- Opinión personal:

He escogido este autor porque todas las fotos que tiene son espectaculares, aparte de muy bonitas, enseñan la esencia de la naturaleza en estado salvaje, donde se puede observar el comportamiento de los animales y su forma de sobrevivir.

Usa en sus fotos las reglas y técnicas más sencillas en las que es fácil adivinar su forma de trabajar. Disfruto de ellas porque puedo ver, de forma práctica ese tipo de técnicas que he estudiado.

También porque tenía en mi casa uno de sus libros "FOTOGRAFÍA DE LA NATURALEZA" en el que explica como hacer una fotografía, sus instrumentos, los tipos, técnicas empleadas, trucos y muchas cosas más.

Sus fotos aparecen tanto en el NATIONAL GEOGRAPHIC como en muchas revistas de fotografía, muy buenas e interesantes para todos los públicos.

Las fotos que he elegido como muestra han sido escaneadas del mismo libro citado.


OTRAS FOTOS:














Título: La mirada curiosa de una morsa del Atlántico en el archipiélago de Svalbard, Noruega.
Técnica: Primer plano.

















Título: Oso pardo persiguiendo un salmón en Pavlov Harbor, isla de Chichagof, Bosque Nacional Tongass, Alaska, Estados Unidos.
Técnica: Velocidad de obturación lenta, barrido.





















Título: Cactus cardón gigante en Baja California, México.
Técnica: Punto de vista contrapicado.


















Título: Salto de una manta raya en el golfo de California, México.
Técnica: Velocidad de obturación rápida, movimiento congelado.






















Título: Piedras en el río Colorado a la altura del cañón Blacktail, Gran Cañón, Arizona, Estados Unidos.
Técnica: Velocidad de obturación lenta, barrido.

PHOTOSHOP.

PHOTOSHOP Lección 2: Foto original Foto retocada Lección 3: Foto original foto retocada Lección 5:...